JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    De la ontología a la ética en John M. Finnis y Tomás de Aquino

    • Autor
      Trujillo-Werner, AugustoAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      García-González, Juan AgustínAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-04
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Antropología física - Tesis doctorales; Ontología - Tesis doctorales; Ética - Tesis doctorales
    • Resumen
      La disertación consiste en un análisis comparativo de la ética general en John M. Finnis y Tomás de Aquino: ontología, antropología y ética. Se investiga en la tesis -analizando y contrastando a continuación con la posición finniana- qué entiende Aquino por: bien universal y ontológico; bien particular y concreto; persona; naturaleza humana; unidad del intelecto humano (teórico y práctico a la vez); voluntas ut natura y voluntas ut ratio; ley natural; inclinación natural; libertad; responsabilidad. Parece que Finnis posee una visión desequilibrada de la filosofía moral tomista, lo cual le llevaría a minusvalorar o sobrevalorar ciertas nociones e ideas fundamentales. Se analiza -contrastando posteriormente con la posición finniana- si la ética integral de Aquino es una consecuencia natural de su ontología. Se analiza -contrastando con Finnis- qué entiende Aquino cuando escribe inclinación natural en el contexto de la ley natural. Esto es, si se refiere exclusivamente a las inclinaciones naturales universales, de la persona en cuanto tal, hacia los bienes ontológicos y universales. O si se refiere a las inclinaciones de una o varias personas hacia bienes concretos; buenos (inclinación natural a ayudar a enfermos), menos buenos (inclinación natural a beber alcohol), o malos (inclinación natural a violar). O si se refiere a las inclinaciones naturales de los animales. Asimismo parece que según Aquino - después se examina la posición finniana- el bien universal y ontológico no sea Dios ni la visión beatífica; pues ambos bienes en esta tierra nos resultan más bien bienes concretos y particulares. El intelecto humano no aprehende naturalmente, en esta tierra, la realidad ni esencia de esos bienes; así la voluntad humana no los desea naturalmente (voluntas ut natura).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16686
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_TRUJILLO_WERNER_Augusto.pdf (6.104Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA