JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Immunomodulatory and antioxidant activity of acidic polysaccharides from laminaria ochroleuca, porphyra umbilicalis and gelidium corneum

    • Autor
      Casas Arrojo, Virginia; Arrojo-Agudo, María ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga; Cárdenas García, Casimiro; Drobetsov, Sergay; López-Figueroa, FélixAutoridad Universidad de Málaga; Abdala-Díaz, Roberto TeófiloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-10-17
    • Palabras clave
      Algas; Polisacáridos
    • Resumen
      Las algas marinas del género Laminaria, Gelidium y Porphyra se han utilizado en industrias alimentarias y no alimentarias debido a sus propiedades y su actividad biológica. Los polisacáridos sulfatados de algas ofrecen diversas aplicaciones como anticoagulantes, antihiperlipidémicos, antivirales y antitumorales. Se recolectaron en 2017 en Isla Paloma (Cádiz, España) Laminaria ochroleuca, Porphyra umbilicalis y Gelidium corneum de las que se extrajeron lo polisacáridos sulfatados. La finalidad para la realización de este trabajo fue caracterizar los polisacáridos sulfatados de estas algas, evaluar la actividad antioxidante, las propiedades inmunomoduladoras de los polisacáridos sulfatados de estas algas y ver la actividad antitumoral de los polisacáridos de Laminaria ochroleuca. Para la caracterización de los polisacáridos se realizó un FT-IR de cada uno de ellos. Se cuantificó la actividad inmunomoduladora mediante las citoquinas TNF-α y IL-6, usando un ELISA TNF-α de ratón Ready-SET-Go y un ELISA IL-6 de ratón Ready-SET-Go (Affymetrix, EBioscience), siguiendo las instrucciones del proveedor usando la línea celular RAW 264.7. La actividad antioxidante fue determinada en los polisacáridos sulfatados por el método ABTS. La actividad antitumoral de los polisacáridos sulfatados de Laminaria ochroleuca fue evaluada con ensayos de MTT, en diferentes líneas celulares cancerígenas, cáncer de colon humano (HTC-116), melanoma maligno humano (G-361) y leucemia humana (U-937). La mayor actividad antioxidante (25.69 μmol TE g-1) e inmunomoduladora se observaron en los polisacáridos sulfatados de L. ochroleuca. Es por esta razón que los ensayos de actividad anticancerígena se llevaron a cabo con estos polisacáridos sulfatados en las líneas celulares HTC-116 (IC50 = 0,44 mg mL-1), G-361 (IC50 = 5,42 mg mL-1) y U-937 (IC50 = 3.72 mg mL-1). Se concluye por tanto que, L. ochroleuca ofrece ventajas significativas para la industria farmacéutica.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16621
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen congreso CEIMAR.pdf (245.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA