JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La evolución de las representaciones de la imagen de la ciudad de París en el cine. De las vanguardias a la producción hollywoodiense (1920-1969)

    • Autor
      Navarro Herrera, Alba
    • Director/es
      Parejo-Giménez, María DoloresAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      París - En el cine - 1920-1969 - Tesis doctoral
    • Resumen
      La ciudad en el cine es un ámbito de investigación en el cual se estudia la imagen mostrada por los cineastas sobre las diferentes urbes a nivel mundial. En este contexto, la capital francesa se erige como uno de los enclaves estelares para la filmación de películas, ya sea a través de sus escenarios reales o de sus recreaciones en estudios de rodaje. El objetivo general de esta investigación ha sido analizar la evolución de las representaciones de la imagen de la ciudad de París en el cine entre 1920 y 1969, un periodo trascendental para la historia de este arte, en el cual encontramos hitos como la inclusión del sonido en los filmes, la traslación de los rodajes a entornos naturales o el desarrollo de movimientos vanguardistas. Para cumplir con dicho propósito, se ha seleccionado una muestra que consta de 50 películas, 10 por cada década, que forman parte de la producción de dos núcleos cinematográficos de gran relevancia: EE.UU. y Francia. Asimismo, se han considerado, prioritariamente, aquellas cintas que han resultado en su época innovadoras, relevantes o pioneras en aspectos relativos a la forma o al contenido, o que han gozado de gran popularidad ya sea entre el público o la crítica, convirtiéndose, de este modo, en obras representativas de un momento histórico. En el ámbito metodológico, se ha planteado una doble vertiente de trabajo. Por una parte, a través del análisis de contenido en su versión cuantitativa, ha sido posible estudiar diferentes aspectos relacionados con la representación de una selección de 30 emplazamientos icónicos parisinos en el cine. Por tanto, la unidad de análisis ha sido cada uno de estos emplazamientos. Por otra parte, se ha trabajado con el método del análisis de contenido en su versión cualitativa, pues en todo momento se ha indagado en las razones que generan unas y otras visiones de los 30 emplazamientos estudiados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16437
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_NAVARRO_HERRERA_Alba.pdf (282.3Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA