La presente tesis doctoral plantea un estudio sobre la historia de la arqueología en la República de Corea, centrándose en el periodo comprendido desde la Liberación de la península en 1945 hasta la muerte de Park Chung Hee. El objetivo principal de este estudio consiste en establecer cuáles fueron las estructuras y dinámicas principales que permitieron la configuración de la arqueología como disciplina académica en la República de Corea. Para ello se centra en los procesos de institucionalización y profesionalización de la arqueología.
El interés del periodo comprendido entre 1945 y 1979 reside en que fue el momento en que tanto la República de Corea como la disciplina arqueológica se consolidaron como tales en la mitad sur de la península de Corea. El Imperio Japonés colonizó la península de Corea en 1905 cuando confirmó su protectorado sobre la Gran Imperio Han (1897-1910) (hanja, 大韓帝國; coreano. Taehanchaekuk), gobierno autóctono sucesor de la dinastía Chosŏn (1392-1897). En 1910, el Imperio Japonés formalizó su dominio sobre Corea con la anexión de la península y su conversión en colonia. Desde ese momento y hasta el final del Imperio Japonés en 1945, la península de Corea estuvo bajo el control de administradores japoneses.
Tras la derrota de Japón en la Guerra del Pacífico (1941-1945) y su ocupación por las fuerzas Aliadas, el Imperio Japonés se desmembró y la península de Corea se división a lo largo del paralelo 38º. La URSS controlaba la mitad norte de la península, mientras que los EE.UU. controlaban la mitad sur. A pesar de diversos intentos, la lógica de la guerra fría estaba fuertemente instalada en la dinámica política dentro de la península y en vez de un gobierno conjunto para toda la península se crearon dos estados separados y antagónicos en cada una de las mitades con apoyo de las dos superpotencias.