JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Sindrome de Sobredrenaje Valvular. Propuesta de un sistema de estandarización. Estudio prospectivo de una serie de 100 pacientes en edad pediátrica.

    • Autor
      Ros-López, BienvenidoAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Arráez-Sánchez, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; Ríus-Díaz, FranciscaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-06-28
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Hidrocefalia en niños - Tratamiento - Tesis doctorales
    • Resumen
      Introducción. La mitad de los niños tratados con válvulas de derivación de LCR por hidrocefalia presentarán síntomas por exceso de drenaje en el plazo de 5 años desde la implantación de la válvula. Existen todavía problemas muy importantes en cuanto a la definición de la entidad, la identificación de los diferentes patrones de presentación y en la evaluación de los resultados tras el tratamiento. El propósito de este trabajo es el de elaborar un modelo de estandarización en el manejo del Síndrome de Sobredrenaje Valvular (SSV) y su aplicación en la identificación de factores de riesgo de mayor complejidad o de peor control de síntomas tras el tratamiento. Material y métodos. Entre 2003 y 2014, se lleva a cabo en nuestro Centro un estudio prospectivo no controlado y se incluyen hasta 100 pacientes con diagnóstico de SSV. El criterio de inclusión consiste en la aparición, en pacientes con derivaciones de LCR extra-tecales, de cualquier síntoma y/o signo que mejoró en intensidad o frecuencia de aparición, al menos de forma parcial o transitoria, con medidas de reducción de la cantidad de drenaje a través del sistema derivativo. Las variables registradas fueron: sexo, edad en la primera derivación, etiología de la hidrocefalia, tipo de válvula en la primera derivación, antecedentes de infección meníngea o valvular, antecedentes de fallo valvular antes de la inclusión, edad al diagnóstico, síntomas, signos y hallazgos radiológicos en la presentación, estrategias de tratamiento aplicadas, tiempo hasta la última evaluación en el seguimiento y grado de control de síntomas alcanzado. De acuerdo con los síntomas-signos y la radiología, los pacientes se incluyeron en "categorías" y "patrones": pre-sintomático (patrón PRES), hipotensión (patrón A), hipertensión-colapso (patrones B, C, D) e hipertensión-dilatación (patrones I, E, F). Las estrategias de tratamiento se clasificaron en "niveles de complejidad" (bajo, medio, alto, extremo).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16254
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ROS_LOPEZ_Bienvenido.pdf (4.522Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA