JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Interacción gen-nutriente en el contexto de la Dieta Mediterránea: Estudio Pizarra

    • Autor
      Martín Nuñez, Gracia Maria
    • Director/es
      Casimiro-Soriguer Escofet, Federico J.; Morcillo Espina, Sonsoles
    • Fecha
      2017-11-23
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Nutrición - Aspectos genéticos - Tesis doctorales; Ácidos grasos en nutrición - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta tesis forma parte del Estudio Pizarra, un estudio epidemiológico realizado en una población mediterránea del Bajo Guadalhorce, que tiene como objetivos la investigación de factores de riesgo metabólicos, genéticos, clínicos y nutricionales de enfermedades endocrinas y cardiovasculares. En este estudio nos hemos centrado en la interacción gen- nutriente en relación a la obesidad, diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y, uno de los trastornos metabólicos asociados, la resistencia a la insulina, por su alta prevalencia en la población mediterránea en los últimos 30 años. Estas enfermedades tienen un origen multifactorial, resultante de un desequilibrio entre la interacción de los factores genéticos y ambientales. Mientras que los genes no han cambiado en los últimos tiempos, muchos de ellos seleccionados naturalmente en la era Paleolítica tardía (teoría del gen ahorrador), los factores ambientales, como el estilo de vida, han ido cambiando a lo largo de la historia y entre sociedades, siendo el cambio dietético probablemente uno de los factores más relevante. En este estudio hemos evaluado transversal y prospectivamente (a los 6 años del inicio del estudio) si los polimorfismos genéticos de dos genes candidatos, la Esteroil Coenzima A Desaturasa (SCD1) y la Elongasa6 (ELOVL6), cuyas proteínas están involucradas directamente en el metabolismo de los ácidos grasos e indirectamente en el metabolismo de carbohidratos, en interacción con la dieta, específicamente con el tipo de aceite vegetal consumido (oliva vs. girasol), podrían contribuir en el desarrollo de la obesidad, diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina. La SCD1 y la ELOVL6 son enzimas que están íntimamente ligadas, de manera que, el producto final de la lipogénesis de novo, 16: 0, es alargado (Elovl-6) y desaturado (SCD) para producir 18: 1, y ambas están influenciadas, entre otros factores, por la composición de ácidos grados presentes en la dieta.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16245
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MARTIN_NUNEZ_Gracia_Maria.pdf (4.385Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA