JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Análisis de la creación de redes léxicas en el aprendizaje de una lengua extranjera (inglés y francés)

    • Autor
      Santos-Díaz, Inmaculada ClotildeAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-07-12
    • Palabras clave
      Lingüística - Congresos
    • Resumen
      El objetivo del estudio es conocer cómo se organizan las palabras en la mente ante un estímulo dado, concretamente a partir de un tema o centro de interés. Para ello, se analizan las relaciones semánticas en inglés y francés de una investigación sobre disponibilidad léxica realizada a estudiantes de posgrado realizada sobre nueve centros de interés. La metodología de análisis de los datos se ha llevado a cabo a través del programa informático DispoGrafo (Echeverría, Urzúa y Ferreira, 2008). Este programa permite analizar y mesurar la frecuencia del conjunto de palabras que forma la red semántica de un centro de interés. y los procesos cognitivos de activación del léxico. A través del estudio de los subcentros y clusters detectados es posible conocer qué tipo de fenómeno asociativo ha llevado a la mente de un hablante una palabra y no otra. Por ejemplo, en el centro de interés “Partes del cuerpo humano”, se recogen múltiples relaciones de meronimia (finger-nail, leg-foot, mouth-tooth) así como relaciones que dejan patente un priming perceptual (eye-nose) y fonológico (mouth-nose). Los resultados son de gran interés para la psicolingüística y la lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas ya que permiten conocer cuáles son las asociaciones léxicas más frecuentes que se producen en esos centros. Además, muestra que los centros cohesionados, como el de “Partes del cuerpo humano”, dibujan unas redes mejor definidas y unas relaciones entre las palabras más fuertes que los centros heterogéneos, como “Ordenadores e internet”.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16211
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen para publicación redes léxicas en Riuma-1.pdf (23.29Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA