JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Distribución y estructura de las cadenas nacionales de radio comercial en el territorio andaluz

    • Autor
      Monedero-Morales, Carmen del RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Olmedo-Salar, SilviaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-07-03
    • Palabras clave
      Radio local - Andalucía
    • Resumen
      Actualmente, Andalucía acoge más de 200 radios locales comerciales repartidas por todo su territorio, y regidas, en la mayoría de los casos, por directrices de las grandes cadenas nacionales a las que pertenecen, están asociadas o afiliadas. A pesar del número de emisoras, el mapa radiofónico andaluz de titularidad privada no es demasiado diverso, puesto que se repite prácticamente el mismo esquema en todas las provincias. La Ley General de la Comunicación Audiovisual de 2010 no ha contribuido a una mayor pluralidad, sino que ha debilitado aún más al sector de la radio privada de carácter local independiente en beneficio de las emisoras pertenecientes a las cadenas nacionales. La situación de las radios privadas es un asunto que no ha estado exento de polémica, ya que el proceso de concesiones en Andalucía ha sido un asunto controvertido desde su origen, donde las críticas de los partidos de la oposición han puesto en evidencia los claroscuros de las adjudicaciones al vincularlas a intereses políticos y económicos (Arboledas, 2008; Bonet, 1995), perdiéndose la oportunidad de una articulación territorial y de valor cultural y social. Los objetivos del presente texto, a las puertas de la aprobación de la nueva Ley Audiovisual Andaluza son los siguientes: 1. Levantar el mapa de las radios comerciales andaluzas, actualizando investigaciones previas que abordaron el presente objeto de estudio. 2. Identificar las debilidades e incumplimientos legales de las emisoras privadas locales. 3. Definir una hoja de ruta que para promover mapas comunicativos más equilibrados y pluralistas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16113
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ID 262.pdf (213.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA