JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Exclusión e inclusión de un barrio marginado: experiencias educativas para la mejora socioeducativa

    • Autor
      Bernedo-Muñoz, Isabel MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Juárez-Pérez-Cea, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Lino Carmona, Rosa; Molina-Cuesta, LorenaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-06-28
    • Palabras clave
      Enseñanza - Innovaciones - Congresos
    • Resumen
      En Málaga (España), la barriada de Los Asperones fue creada en 1987 por las administraciones públicas con un carácter provisional de 5 años para reubicar a familias que vivían en infraviviendas en barrios de Málaga. Para ello, se construyeron viviendas prefabricadas en un terreno fuera de la ciudad, lindero con el vertedero municipal, el cementerio y un autodesguace. Hoy, en 2017, tras 30 años, Asperones sigue en pie. Esta situación ha marcado el desarrollo de las familias y los jóvenes que en él viven, repercutiendo a nivel social, educativo y laboral. Este trabajo pone de manifiesto las secuelas que las políticas urbanísticas que territorializan la pobreza dejan a nivel educativo. Para ello se han analizado los datos recogidos por la Mesa Técnica del Barrio formada por un grupo interdisciplinar de diferentes entidades sociales, la Universidad de Málaga, la Agencia para la vivienda y rehabilitación de Andalucía (AVRA) y los Servicios Sociales Comunitarios de la zona. Teniendo en cuenta las características y particularidades del barrio de Los Asperones, así como el alto índice de fracaso escolar y abandono del sistema educativo, se realizó una apuesta en común, en el año 2015, desde el colegio ubicado en el barrio, el CEIP María de la O, y la entidad INCIDE, en coordinación con la Mesa Técnica del Barrio y con la colaboración del Programa Caixa Pro-Infancia de la Fundación Obra Social La Caixa, para llevar a cabo “Asperones Avanza”. Por tanto, mediante esta comunicación se muestra la realidad educativa de un barrio inmerso en la exclusión social, así como el programa que pretende potenciar el valor de la educación formal entre los vecinos de Los Asperones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16046
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Exclusión e Inclusión en un barrio marginado.pdf (19.81Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA