Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPerán-Quesada, Salvador 
dc.date.accessioned2018-06-26T11:07:53Z
dc.date.available2018-06-26T11:07:53Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2018-06-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/16019
dc.description.abstract¿Puede una posición de ajedrez mejorar el aprendizaje del Derecho en general o del Derecho del Trabajo, en particular? Planteemos una pregunta algo más sorprendente, ¿puede un operador iuslaboralista sacar algún tipo de enseñanza de los principios teóricos ajedrecísticos hipermodernos? Ha quedado demostrado que el ajedrez es un método adecuado para mejorar competencias transversales en la edad escolar, pero, ¿hay alguna posibilidad de llevar el ajedrez a las aulas de Derecho? Tomaremos como referencia una famosa composición de Richard Reti para reflexionar de modo general sobre el principio de economía procesal en el orden social.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectDerecho - Estudio y enseñanzaen_US
dc.subject.otherAjedrezen_US
dc.subject.otherAprendizajeen_US
dc.subject.otherDerechoen_US
dc.subject.otherEconomía procesalen_US
dc.title¿Puede aprenderse derecho jugando al ajedrez?en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.centroFacultad de Estudios Sociales y del Trabajoen_US
dc.relation.eventtitleIII Congreso Internacional de Innovación Docenteen_US
dc.relation.eventplaceMurciaen_US
dc.relation.eventdate20-21/03/18en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem