JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Efectos de la aplicación de un programa de entrenamiento de la musculatura respiratoria (PEMR) en enfermos con Esclerosis Múltiple de curso remitente-recurrente (EM-RR)

    • Autor
      Adrados Gómez, Patricia
    • Director/es
      Labajos-Manzanares, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Valero, RocíoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10-17
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Esclerosis múltiple - Fisioterapia - Tesis doctorales
    • Resumen
      En la actualidad, la EM es una enfermedad con alta incidencia y prevalencia, y aunque en la literatura están descritas diferentes hipótesis, la etiología aún sigue siendo desconocida. La edad de inicio suele ser temprana en la mayoría de los casos, y entre otras secuelas, cursa con una merma en las capacidades físicas y funcionales, junto con un aumento de la fatiga, conllevando todo esto a un detrimento en la CV de los sujetos que la padecen. Por todo, ello, la repercusión social y económica debido a la discapacidad que conlleva es una obviedad. La afectación de la musculatura respiratoria es una de las secuelas más tempranas de la enfermedad; sin embargo, su diagnóstico en la mayoría de las ocasiones se hace de forma tardía. Estudios recientes han demostrado que la debilidad muscular pulmonar está presente no sólo en las personas con EM avanzada, sino también en individuos con EM que tienen una mínima discapacidad. La literatura publicada ha demostrado los beneficios de la rehabilitación respiratoria en sujetos aquejados de esta enfermedad, aunque la literatura acerca de los beneficios del EMR sigue siendo escasa. Con este ECA controlado, multicéntrico y prospectivo se pretendió evaluar los efectos de la aplicación de un PEMR sobre la fuerza de la musculatura respiratoria FMR, función pulmonar, capacidad física y funcional, fatiga y CV en sujetos con EM-RR y con un grado de discapacidad de leve a moderado, en comparación con un GC que recibió intervención placebo junto con educación sanitaria. Los resultados del estudio indicaron mejoras significativas en el grupo que recibió el PEMR respecto al GC en las siguientes variables estudiadas: PIM/PEM, variables de la función pulmonar como la FEV1 y FEF25-75, registro de número de sentadillas, test de marcha T25-FW, escala de fatiga MFIS y cuestionario de CV MSQoL-54 (física y global).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15971
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ADRADOS_GOMEZ_Patricia.pdf (12.12Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA