JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estudio multivariante del tratamiento preoperatorio del cáncer de recto. análisis de los patrones de tratamiento en un periodo de 10 años en el H.R.U. Carlos Haya

    • Autor
      Ramos Trujillo, Alejandra
    • Director/es
      De-la-Peña-Fernández, LourdesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10-01
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Recto - Cáncer - Tesis doctorales
    • Resumen
      El pronóstico en el cáncer de recto viene determinado en gran parte por la aparición de recidiva local, con la introducción en los años noventa de la técnica quirúrgica de escisión total del mesorrecto (TME) se consiguió disminuir esta recidiva local y, además los diferentes estudios demostraron que la radioterapia administrada junto con quimioterapia de forma preoperatoria también resultaría beneficiosa para dicho control. El objetivo de nuestra tesis intenta evaluar los resultados después de la realización de tratamiento neoadyuvante combinando la radioterapia y la quimioterapia en pacientes (p) con cáncer de recto localmente avanzado resecable tratados en nuestro hospital (Hospital Regional Universitario Carlos Haya), sobre todo tras el cambio a fármacos prescritos por vía oral, así como la evolución del tratamiento de radioterapia desde las técnicas 2D a radioterapia conformacional 3D, así como la evolución sufrida por los diferentes esquemas de quimioterapia adyuvante. DESARROLLO: En nuestro estudio hemos analizado 228 pacientes con cáncer de recto localmente avanzados, estadios T3-T4 (evaluado mediante ecografía endoanal, escáner (TAC) y en años posteriores resonancia magnética (RMN)). Los pacientes han sido tratados con Radioterapia externa 3D (RT3D) recibiendo una dosis total de entre 45 y 50.4 Gy con un fraccionamiento de 1.8 Gy por fracción durante cinco días a la semana. La quimioterapia concomitante consistió en Capecitabina 850 mg cada 12 horas, únicamente los días de tratamiento con radioterapia (en el 53.4%) o Tegafur 1200 mg/ 24 horas durante 7 días a la semana (en el 38.5%). La cirugía se realizó en el periodo de 6-8 semanas posteriores a la finalización del tratamiento neoadyuvante. Más tarde el 70,2% recibió, como tratamiento adyuvante, con quimioterapia basada en los esquemas (XELOX/Capecitabina / IMPACTO / FOLFOX / De Gramont / Mayo / 5-FU + AF) intravenoso (iv), según lo indicara el protocolo vigente.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15905
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RAMOS_TRUJILLO_Alejandra.pdf (7.612Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA