JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Efectos de la musicoterapia como complemento de la fisioterapia respiratoria en pacientes con fibrosis quística

    • Autor
      Montero Ruiz, Alberto
    • Director/es
      Pérez-Frías, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-09-23
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Musicoterapia - Tesis doctorales; Fibrosis quísitca
    • Resumen
      En la fibrosis quística (FQ), enfermedad rara, crónica, multisistémica que afecta ampliamente la calidad de vida, el deterioro progresivo de la función pulmonar y sus manifestaciones clínicas se presentan en el 95% de los pacientes, relacionándose principalmente con su morbi-mortalidad. El exceso de secreciones anormalmente densas, las exacerbaciones respiratorias y sus consecuencias derivan en una pérdida progresiva de la capacidad pulmonar y en la degeneración del tejido, haciendo necesario el trasplante incluso a edades tempranas. Mejorar el aclaramiento mucociliar es imprescindible para evitar la progresión de la enfermedad a nivel respiratorio, no existiendo una alternativa terapéutica a la fisioterapia respiratoria (FR). En todo caso, se puede combinar, y es deseable, con la realización de ejercicio físico. Estas técnicas de FR requieren diariamente un compromiso significativo de tiempo y energía, complicando su adherencia y reduciendo sus beneficios. En enfermedades pulmonares, las intervenciones de musicoterapia (MT) se integran en estrategias para la mejora física y psicoemocional, pues a través de la música, el paciente alcanza estados emocionales positivos motivadores. En este sentido, hay muy pocas intervenciones de MT en FQ donde la complejidad de los tratamientos conlleva una gran carga psicológica. Una música cuidadosamente seleccionada para el desarrollo de la FR en pacientes con FQ puede desencadenar una respuesta afectiva positiva hacia la misma, una mejora en el desarrollo de la FR, en su adherencia y, por tanto, en el aclaramiento mucociliar que podría disminuir el número de exacerbaciones, enlentecer el deterioro progresivo de la función respiratoria, así como mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno. En este trabajo, se planteó desarrollar una música terapéutica instrumental específicamente compuesta para complementar la FR de los pacientes con FQ en edades donde suele ser más fácil implementar una rutina, la edad pediátrica.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15899
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MONTERO_RUIZ_Alberto.pdf (8.623Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA