AVISO IMPORTANTE
Recomendamos que se envíen a RIUMA aquellas publicaciones que vayan a utilizar como aportaciones en próximas convocatorias de solicitud de sexenios, solicitud de complementos o acreditación, ya que NO podemos asegurarle que los envíos que se realicen DURANTE EL PERÍODO DE LA CONVOCATORIA, puedan ser aprobados a tiempo.
Análisis del conocimiento y actitud de la población andaluza sobre la prevención del cancer colorrectal.
-
Autor
-
Director/es
-
Fecha
2017-09-26 -
Editorial/Editor
UMA Editorial -
Palabras clave
Colon (Anatomía) - Cáncer - Tesis doctorales -
Resumen
El cáncer colorrectal (CCR), ocupa el segundo lugar como causa de mortalidad por cáncer en la mayoría de los países desarrollados, tanto en varones como en mujeres, y cuando se consideran ambos sexos conjuntamente, ocupa el primer lugar como causa de mortalidad. Al ser esta enfermedad silenciosa, es decir, con tendencia a no producir síntomas hasta encontrarse en estadíos avanzados y detectable en etapa presintomática mediante una prueba con sensibilidad y especificidad aceptables, es también una de los que más se puede beneficiar de la prevención. El Código Europeo contra el Cáncer y la Guía de Práctica Clínica del Cáncer Colorrectal de la Asociación Española de Gastroenterología, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano 2009, recogen los principales factores de riesgo y recomendaciones de prevención de CCR. Siguiendo el Modelo de Creencias y Salud de Hochbaum y Rosenstock se sugiere que hay dos pilares fundamentales como componentes de la prevención del cáncer colorrectal: la adquisición de conocimientos y la adopción de conductas preventivas. Por tanto, que la población andaluza esté informada, de la gravedad del CCR, la vulnerabilidad ante él, las pruebas que existen para detectarlo, que estas pruebas pueden impedir su desarrollo y mejorar su pronóstico y supervivencia de forma transcendente, parecen conocimientos fundamentales e imprescindibles para generar conductas de prevención. Necesitamos, pues, saber que conoce y opina la población de todo ésto y que hay que aportarle para que este circuito de prevención comience a funcionar con garantías de resultados. Objetivo: Analizar grado de conocimiento y actitudes de la población andaluza sobre prevención de cáncer colorrectal y su asociación con la aparición de esta enfermedad. -