JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Efectividad de un programa de Telerehabilitación tras intervención quirúrgica por síndrome subacromial

    • Autor
      Pastora-Bernal, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Barón-López, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Valero, RocíoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-09-07
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Fisioterapia - Innovaciones tecnológicas - Tesis doctorales
    • Resumen
      El uso de la telerehabilitación se está expandiendo a través de la globalización de las tecnologías de la comunicación, del rápido crecimiento tecnológico y la disminución del coste de los productos y servicios. Esta expansión está facilitando la integración de aplicaciones móviles, videoconferencias, videojuegos, realidad virtual y otras tecnológicas para su uso en procesos de recuperación. La telerehabilitación ha demostrado su efectividad, validez, no inferioridad y ha presentado importantes ventajas en patologías neurológicas, cognitivas y musculoesqueléticas, representando, una oportunidad para definir nuevas políticas sociales y de intervención en diferentes poblaciones. Los elementos principales que impulsan su uso son múltiples aunque principalmente derivados de la percepción de que puede ofrecer beneficios a los pacientes, a los prestadores de servicios y al sector de la salud en general. El diseño de este ensayo clínico aleatorio es de tipo prospectivo. Los resultados de esta investigación se presentan en los cinco estudios científicos siguientes: el primer estudio es una revisión sistemática y análisis de subgrupos por población e intervenciones de telerehabilitación tras procesos quirúrgicos. El segundo estudio es el diseño y registro del protocolo de estudio que integra diversas metodologías válidas para las investigaciones en telerehabilitación. El tercer estudio (n=18) prospectivo se analizan el efecto de un programa de actividad física de 12 semanas en variables de dolor, actividades de la vida diaria, movilidad articular y fuerza utilizando el test de Constant-Murley. El cuarto estudio es un análisis coste-efectividad incluyendo costes estimados y reales y aportando valor a la evaluación económica de la intervención sanitaria.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15853
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_PASTORA_BERNAL_Jose_Manuel.pdf (11.69Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA