La vuelta al mundo laboral representa el último escalón del proceso adaptativo que la persona ostomizada necesita realizar para reorganizar su vida. Ello mejora la autoestima, normaliza sus vidas, contribuye a la economía familiar y les hace sentir útiles, ayudando a mejorar su calidad de vida. Pese a esto, se contempla escasamente en los programas de cuidado de estas personas y existen pocas investigaciones centradas en este aspecto.
El objetivo principal de este estudio es describir la situación de las personas con ostomías digestivas de eliminación en relación a la reincorporación laboral. Como objetivos secundarios se plantean: a) conocer en qué medida se produce la reincorporación laboral; b) conocer el perfil de paciente y su calidad de vida relacionada con la salud; c) conocer las principales dificultades que encuentran para la reincorporación laboral; d) estimar el coste indirecto derivado de las pérdidas de productividad laboral ocasionadas por la enfermedad.
Se trata de un estudio observacional, descriptivo, transversal retrospectivo. La población de estudio son pacientes a los que se le haya realizado una ostomía digestiva de eliminación en la Unidad de Cirugía General, Digestiva y Trasplante del Hospital Regional Universitario de Málaga en el año 2014, y cuyo seguimiento se realiza en la consulta de estomaterapia de dicha Unidad. Se estudiaron variables sociodemográficas, clínicas y laborales. La calidad de vida relacionada con la salud se analizó mediante el cuestionario genérico SF-12v2 y específico de Montreaux. El coste indirecto se estimó en base a las pérdidas de productividad laboral y el coste laboral.