JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Innovación, actividades intensivas en conocimiento y productividad en el sector servicios

    • Autor
      Benavides-Chicón, Carlos GuillermoAutoridad Universidad de Málaga; García-Pozo, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga; González-Guerrero, Eva IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-05
    • Palabras clave
      Productividad laboral - Congresos
    • Resumen
      En este trabajo pretendemos determinar si el proceso de innovación y su impacto sobre la productividad del trabajo en empresas de servicios difieren según el grado de intensidad en conocimiento de los distintos subsectores de actividad. Para ello, se han utilizado los microdatos del Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) para la economía española durante el periodo 2008-2013, y aplicado el modelo estructural CDM, que incluye ecuaciones sobre la decisión de realizar I+D, el nivel del esfuerzo innovador, la producción de innovación y la productividad empresarial. En las dos submuestras de empresas analizadas, cuya distinción radica en el grado de intensidad en conocimiento que incorporan, se observan similitudes en cuanto a los factores determinantes de la innovación y la intensidad de la misma; un efecto positivo del valor predicho de la intensidad en I+D sobre el output del proceso innovador, y un impacto positivo de este último sobre la productividad, si bien en estas dos últimas etapas del modelo, las diferencias entre las submuestras son notables.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15736
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen ampliado congreso EFIUCO - Benavides, Garcia y Gonzalez.pdf (46.52Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA