Prácticamente todos somos capaces de identificar aquellas metas que deseamos lograr, o aquello que quisiéramos cambiar. Pero también nos damos cuenta de que llevarlo a la acción no es tan sencillo. Según las últimas estudios en Psicología, la autoeficacia es esencial tanto en la conducta como en la motivación. Por autoeficacia se entiende la creencia en la propia capacidad de organizar y ejecutar los cursos de acción necesarios para gestionar las situaciones posibles.
Durante esta charla, particularizaremos las distintas corrientes psicológicas entorno a la autoeficacia al caso de la investigación matemática, con énfasis en la situación de la mujer investigadora en matemáticas. Qué desafíos se va a encontrar, cómo contribuir a ellos desde la autoeficacia. La investigación es un proceso en el que se necesita por una parte, una fuerte motivación, por otra, valentía, y por otra, confianza en las propias capacidades. En el caso de las matemáticas, donde los resultados requieren de un proceso a menudo solitario y abstracto que se mantiene en el tiempo, diferentes capacidades psicológicas son tan esenciales como las técnicas. Analizaremos los requerimientos principales para la investigación matemática, pero recordando que la Ciencia y la Tecnología son procesos sociales, y como tales, los aspectos que involucran van más allá de los puramente técnicos.