OBJETIVO: Adaptar el cuestionario KIDMED dicotómico a una versión policotómica y validar psicométricamente sus propiedades en alumnado de educación primaria en colegios públicos de Málaga.
ANTECEDENTES: La OMS considera la obesidad infantil como uno de los problemas de salud pública más graves del SXXI. En España el estudio Enkid demostró que los jóvenes de 6 a 13 años presentan valores más elevados de obesidad situando a Andalucía y Canarias, como las comunidades con cifras más elevadas. En población infantil, la obesidad se relaciona con una mayor probabilidad de obesidad en la edad adulta, dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, aumento de riesgo cardiovascular, resistencia a la insulina y otras enfermedades psicológicas.
La Dieta Mediterránea es considerada en la actualidad uno de los modelos dietéticos más saludables. En población infantil se han encontrado diversos instrumentos para valorar la calidad de la dieta como son: los Cuestionarios de Frecuencia de Consumo de Alimentos, recordatorios 24 horas o el recordatorio dietético informatizado. Pero sin duda alguna, el cuestionario KIDMED de Serra-Majem y colaboradores, suposo la primera herramienta diseñada para valorar la adherencia a la dieta mediterránea en población infantil y adolescentes. Sin embargo se trata de un instrumento con una escala de contestación dicotómica que carece de una adecuada exploración de las dimensiones subyacentes en este constructo y posterior análisis de sus propiedades psicométricas.
DISEÑO: Estudio de validación clinimétrica.