JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El ascenso social en una ciudad del reino de Granada: los Piédrola. De regidores en Vélez-Málaga a caballeros de Carlos III

    • Autor
      Pezzi-Cristóbal, María del PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-04-16
    • Palabras clave
      Vélez-Málaga (Málaga) - Historia - S. XVIII
    • Resumen
      Tratamos el fundamental papel de los gobiernos municipales como trampolines sociales, una circunstancia muy clara en una ciudad como Vélez-Málaga donde no residía una nobleza consolidada que pudiera hacer frente a estas familias emergentes que, en su mayoría, no tenían un reconocimiento legal a su pretendida nobleza. El mediano tamaño de esta urbe y nuestro conocimiento de su economía y sociedad, facilita que podamos descubrir las estrategias y alianzas que estos linajes pusieron en juego para perpetuarse en el poder político, mantener su control económico y social, y ascender en el escalafón de honores de la Edad Moderna. La posibilidad de adquirir cargos públicos con relativa facilidad en el reino de Granada fue hábilmente utilizada por una familia: los Morante Piédrola, que aparecen en Vélez-Málaga en el siglo XVII procedentes del reino de Jaén, tras un matrimonio en una villa del señorío del entorno veleño que les proporcionó un ventajoso punto de partida. Su hidalguía documentada les permitió incorporarse a la oligarquía concejil tras comprar un regimiento con la dote de la esposa, sin oposición de los munícipes. Con variadas fuentes documentales analizamos tanto sus actuaciones políticas como sus comportamientos sociales, mediante enlaces matrimoniales, relaciones y pertenencia a congregaciones religiosas. Apreciamos así, tres generaciones con comportamientos diferenciados: Juan, el recién llegado que al conseguir el puesto honorífico lo cedió cuanto antes a su hijo para poder seguir haciendo fortuna con la recaudación de impuestos; Antonio quien disfrutó de una vida privilegiada y acabó más de tres veces en la cárcel por su discutible labor gubernativa y su prepotencia; y Juan, de quien se destacaba su buen carácter y servicio a la corona, logrando uno de los más altos honores de la época gracias a sus labores recaudatorias para la construcción del camino real de Málaga a Vélez-Málaga: el nombramiento de caballero de la Orden de Carlos III.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15537
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PEZZI CRISTÓBAL Lisboa Resumen.pdf (7.572Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA