JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Eres feliz en tu trabajo? Propiedades psicométricas de la adaptación al castellano del Brief Job Satisfaction Measure

    • Autor
      Extremera-Pacheco, NatalioAutoridad Universidad de Málaga; Mérida-López, Sergio; Sánchez-Álvarez, NicolásAutoridad Universidad de Málaga; Quintana-Orts, Cirenia Luz; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-04-16
    • Palabras clave
      Trabajo - Aspectos psicológicos
    • Resumen
      En cualquier organización, los trabajadores desarrollan diversas actitudes hacia su empleo y tareas profesionales. Una de las actitudes laborales más estudiada, por sus implicaciones prácticas para la mejora del bienestar del trabajo, ha sido la satisfacción laboral (Judge y Klinger, 2007). Conceptualizada de múltiples maneras, la definición más consensuada ha sido la propuesta por Locke (1976) que concibe la satisfacción laboral como un estado emocional positivo o placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales. Actualmente, existen dos corrientes en su evaluación, bien con instrumentos que reflejan un índice global de satisfacción laboral o bien mediante indicadores específicos de diversas facetas laborales de satisfacción. Entre los primeros, una de los instrumentos más utilizados es el Brief Job Satisfaction Measure, diseñado por Judge et al., (1998) como una medida breve de cinco ítems. No obstante, hasta la fecha no existe ninguna validación al castellano en muestras ocupacionales españolas. Método: En una muestra multi-ocupacional de 640 trabajadores españoles de diferentes sectores profesionales, los participantes cumplimentaron una batería de cuestionarios incluyendo la escala breve de satisfacción laboral junto con indicadores de estrés percibido, felicidad, estresores de rol (ambigüedad y conflicto) y apoyo social de compañeros y jefes. Resultados: El análisis factorial confirmatorio corroboró un buen ajuste a un modelo uni-dimensional (CFI = .95; NFI = .95). Además, los resultados mostraron evidencias de validez de criterio, mostrando relaciones significativas y esperadas con percepción de estrés, felicidad subjetiva, estresores de rol y apoyo social con compañeros y jefes. Conclusiones: Este trabajo aporta evidencias preliminares de las propiedades psicométricas de una medida breve de satisfacción laboral para su utilización en profesionales españoles.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15528
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster_escala satisfaccion laboral.pdf (2.885Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA