La conferencia propone un recorrido por las imágenes que, desde la infancia, han contribuido a la configuración de nuestro imaginario visual y simbólico estableciendo, de forma clara, unos códigos diferenciados para hombres y mujeres. En este sentido se analizan de forma crítica y reflexiva imágenes determinantes en la historia del arte y en la publicidad cuestionando el sentido de la aparición de la mujer en las mismas y, a la vez, su paradójica ausencia.
Las diferencias en la representaciones que se presentan y la proliferación de estas visiones estereotipadas, evidencian la necesidad de visibilizar el impacto que las imágenes tienen en la proyección social de unos roles de género y, por lo tanto, en la configuración de la identidad individual.