El objetivo de este trabajo es realizar una extensión a un lenguaje de programación por bloques ya existente, dando la posibilidad de hacerlo compatible con algunas placas de desarrollo concretas, con la finalidad de poder programarlas con una mayor facilidad y de una forma visual, integrar dichas placas de desarrollo en un entorno real, como, por ejemplo, la construcción de ciudades inteligentes, y, por último, ayudar a aumenta la integración de la programación en la educación entre niños de ocho y diez años.
El cumplimiento de estos objetivos se ha llevado a cabo con una metodología de desarrollo software iterativa y creciente o incremental, iniciada con un análisis y finalizada con la instauración y aprobación del sistema. La extensión se ha llevado a
cabo sobre el proyecto educativo y de código abierto Bitbloq, desarrollado por la empresa BQ, el cual nos ha proporcionado las características necesarias para poder abarcar los objetivos finales del proyecto