JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Control y riesgo en los contratos de explotación hotelera

    • Autor
      Otero-Cobos, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Peinado-Gracia, Juan IgnacioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-17
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Hostelería - Contratos y especificaciones - Tesis doctorales
    • Resumen
      Mediante el presente trabajo se pretende profundizar en las figuras contractuales más utilizadas, conocer su situación sustantiva y alcance jurídico aplicado a la explotación hotelera. La estructura del estudio tiene presente el contexto turístico en el que desenvuelve su actividad económica el hotel. En concreto, entre las distintas figuras que pueden operar un hotel se presta especial atención sobre el arrendamiento de empresa, la franquicia y la gestión, realizado un análisis de sus principales características aplicadas a la figura objeto de estudio. Dada la importancia de la voluntad de las partes en este tipo de contratos, ha sido conveniente analizar de manera aislada las cláusulas más relevantes vinculadas a la limitación de las conductas anticompetitivas, la licencia de marca, los acuerdos de confidencialidad (NDA), la cesión de know how, la independencia de los empresarios, los pactos non-disturbance, los sistemas de remuneración, la aplicación de la clausula rebuscar sic stantibus en el negocio hotelero, entre otras. De igual modo se ha abordado las consecuencias del incumplimiento o resolución unilateral del acuerdo desde la perspectiva de la responsabilidad contractual, así como la posible responsabilidad extracontractual. La finalidad del presente trabajo no es otra que poner de manifiesto la significativa relevancia de los negocios de explotación hotelera para el estudioso del Derecho. Las partes deben poder alcanzar sus acuerdos con la suficiente seguridad jurídica, en aras de evitar un desequilibrio manifiesto entre el control y los riesgos que asumen. La realidad nos ha demostrado que su complejidad merece un estudio autónomo y exigir una regulación acorde al impacto que genera en la realidad económica, política y sociocultural de muchos países.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15355
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_OTERO_COBOS_Maria_Teresa.pdf (1.424Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA