RESUMEN de la CONFERENCIA ‘Denunciando el feminicidio. Miradas de mujeres artistas’
Las mujeres artistas han puesto históricamente sobre la mesa las diversas experiencias vitales femeninas. Una de ellas, de las más duras, es la violencia que las mujeres sufrimos por el hecho de serlo y que, en demasiadas ocasiones, termina en feminicidio. Dentro del mundo del arte son las mujeres artistas quienes con más claridad e intención política han representado, especialmente en los tiempos más recientes, este fenómeno que afecta a mujeres de todos los lugares del mundo, de todas las edades, de todas las condiciones. Acercarnos al feminicidio desde sus obras, tratando además con ello de posicionar públicamente este concepto, es una de las maneras más directas y políticas que concebimos de hacerlo.
Son muchas las artistas que tanto en España, como en América Latina y otras partes del mundo han utilizado y utilizan su trabajo para visibilizar, nombrar, desentrañar y denunciar el feminicidio y otras violencias que sufren las mujeres por el hecho de serlo. A través de sus obras queremos desgranar, junto con las y los participantes los conceptos y mimbres de que está hecho el feminicidio. Por qué hemos naturalizado una realidad tan terrible, qué sucede con las familias de las mujeres asesinadas, en casos como el de Ciudad Juárez (y muchos otros) qué permite que los asesinos tengan impunidad, porque está poco o mal visibilizada por los estados y medios de comunicación, cómo es posible que sea un tema tabú que produce culpa y vergüenza a las mujeres y sus familias.
Artistas como Lorena Wolffer, Pilar Albarracín, Ambra Polidori, Regina José Galindo, Cristina Lucas, Frida Kahlo y muchas otras lo abordan en sus creaciones, logrando así que una realidad tan terrible como el feminicidio pase al espacio de lo público y lo político.