JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Ventajas e inconvenientes del vertido de aguas residuales en ecosistemas acuáticos: el caso de la laguna Fuente de Piedra

    • Autor
      De los Ríos-Mérida, Jesús; Reul, AndreasAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz, María; Arijo-Andrade, SalvadorAutoridad Universidad de Málaga; Tapia-Paniagua, Silvana TeresaAutoridad Universidad de Málaga; Ortega, Fernando; Rendon-Martos, Manual; Guerrero, Francisco
    • Fecha
      2017-11-07
    • Palabras clave
      Aguas residuales - Eliminación en ríos, lagos, etc.
    • Resumen
      En esta ponencia exponemos los resultados obtenidos en la laguna de Fuente de Piedra (Málaga), un humedal con declaración RAMSAR, sobre el que se vierten las aguas residuales de las localidades de Fuente de Piedra y Humilladero. Las aguas residuales de la primera localidad discurren, antes de entrar en la laguna, por un sistema semi-artificial de humedales que permite una cierta depuración de las aguas. Sucintamente podemos indicar que esta mejora de las aguas residuales ha sido puesta de manifiesto en una disminución de los valores de nitrógeno y fósforo total; un descenso en la abundancia de bacterias fecales y bacterias heterotróficas; un aumento en la diversidad bacteriana, una disminución de la concentración de clorofila (indicadora de una disminución en la abundancia de la comunidad fitoplanctónica); así como un incremento en la biomasa (biovolumen) de la comunidad zooplanctónica. Todos estos resultados muestran una mejora en la calidad del agua que se vierte a la laguna de Fuente de Piedra, suponiendo además una mejora de los servicios ecosistémicos que proporciona la laguna a la población local ya que favorece un incremento en la hidro-diversidad local (es importante señalar que estos humedales presentan numerosos años un hidroperiodo más largo que la laguna de Fuente de Piedra), actuando como punto de concentración de aves y punto de atracción para un turismo ornitológico, que encuentra en estos humedales semi-artificiales un entorno de enorme interés.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14763
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    13-DelosRiosEtAl.pdf (2.772Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA