JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Resultados de la estrategia vacunal universal VHB (Virus Hepatitis B). Hospital Materno Infantil. Málaga. 1995-2014

    • Autor
      Calbo-Ortín, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Borrego-García, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10-11
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Vacunas - Tesis doctoral
    • Resumen
      Introducción/motivación: En Andalucía se establece desde 01-enero-1995 , la "Estrategia Vacunal Universal frente a Hepatitis B para los Recién Nacidos (RN)" , iniciada en el propio Hospital y antes de su Alta tras el nacimiento. Debe diferenciarse el pertenecer al grupo de "RN hijo de madre portadora de HBsAg" , o al grupo de "RN hijo de madre no portadora". Este virus por su importancia patogénica ( infección-hepatopatía crónica-cirrosis-hepatocarcinoma ) , tiene especial relación directa , entre el tiempo de infección crónica en un ser humano y su posible daño. Por ello requiere especial Cobertura Vacunal desde la infancia en todos los niños. Debe aplicarse Tratamiento profiláctico con Inmunoterapia Mixta Pasiva-Activa ( IGHB más Vacuna) antes del alta para "RN de madre portadora" e iniciada en las primeras horas de vida. Es importantísimo identificar en toda gestante su estado en relación con el HBsAg (VHB). Se valora en el Hospital M-Infantil del SAS en Málaga , la evolución de la aplicación de la Estrategia durante 20 años tras su implantación ( 1995-2014 ) , valorando serología de gestante ; porcentajes ; cobertura vacunal de la dosis inicial ( 0) hospitalaria "para todo RN" ; y consentimiento registrado . También para los "RN de gestante portadora" , se valora porcentaje de aplicación de los componentes de la IT mixta (pasiva-activa). Para grupo de seguimiento específico ("serie limitada" RN de madre portadora ) , se valora Eficacia Protectora en estos RN , tras completar pauta completa a la edad 9-15 meses , verificando negativización HBsAg y seroconversión con Título protector a antiHBs. Se efectúa en "serie limitada" (a partir suero de gestantes portadoras) , tipificación en el Centro Nacional Microbiología (CNM-Virología.ISC-III) , de genotipia , y asociación genotipo/subtipo antigénico para limitado número de cepas VHB obtenidas en nuestro medio; y posible presencia de mutaciones de escape. Finalmente , se valora concordancia y vigencia de la actual Estrategia del SAS en este HMI , respecto de principales Recomendaciones internacionales . Material y Método: Se valora en 3 partes : 1) Investigación gestantes portadoras en 126.201 RN en cuanto a serología HBsAg mediante test inmunoenzimáticos ( al principio Auszyme-Abbot y posteriormente tecnología Cobas-Roche Diagnostic ) , para antigenemia realizada por Laboratorio Análisis Clínicos del HMI. Resultados de RN vivos de madre portadora española vs. extranjera. Valoración de coberturas vacunales como dosis 0 hospitalaria a todos los RN en la serie temporal. Revisión , información Historia vacunal de los RN en el Hospital. 2) Valoración de la actuación asistencial específica sobre los RN (de madres portadoras) con IT Mixta y de la Eficacia Protectora en serie limitada. Preparados vacunales utilizados Engerix B (10 mcgr) o HBVAXPRO (5 mcgr) , según año de la Estrategia y dispensados por el Sector público de la Autonomía ; y preparado IGHB ( IGANTIBE ). 3) Valoración virológica en serie limitada (CNM-ISCIII), de virus circulantes tras confirmación de HBsAg y en su caso sin/con infección productiva mediante test (nPCR/DNA/VHB) con valoración genotípica y arbol filogenético. Conclusiones: En 20 años consecutivos en el Control de la transmisión VHB madre-hijo ( vertical/perinatal) se constata : 1) los porcentajes de RN de madre portadora de HBsAg , registran valores descendentes desde 0,71% ( 1995 ) a 0,25 %( 2014 ). El dato de análisis es conocido en el 100% de los partos asistidos. 2) Hay tendencia a mayor asistencia en l partos a embarazadas portadoras de países extranjeros ( 21 países) con descenso porcentual de las españolas , con decusación de curvas a partir de 2007. 3) Tendencia mantenida constante con excelente porcentaje de Cobertura Vacunal como aplicación de la 1ª dosis vacunal a los RN en el HMI de 99,49%( 1995 ) a 99.96%( 2014 ). 4) Aplicada en RN de madre portadora en 100%( vacuna ) y en 99,35% ( IGHB ). 5) Para grupo seguimiento limitado RN madre portadora hay Eficacia Protectora al cumplir 1 año de edad , en el 100%. 6) Identificación en muestras limitadas en CNM ,de Genotipo D=63,15% ; y A=21,05% ( suman ambos 84,29%). Para Asociaciones D/ayw3=31,57% ; D/ayw2=26,31% ; A/adw2=21,5% y otros , como expresión de virus circulantes en nuestro medio. Mutaciones de escape , sin significación clínica ni epidemiológica. 7) Tras 20 años de aplicación de la Estrategia del SAS en el HMI de Málaga (1995-2014) , se estima acertada , en concordancia , y con vigencia , respecto a las Recomendaciones más relevantes internacionalmente (CDC-USA 2015 y Calendario Común de Vacunacion Infantil del Ministerio de Sanidad España 2013).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14625
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CALBO_ORTIN_Maria_Carmen.pdf (20.14Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA