La interpretación de muchos aspectos de la paleobiología de los ammonideos
está sin duda condicionada por la ausencia de representantes actuales del
grupo. Una de las cuestiones más enigmáticas de los mismos es el papel de la
complejidad periférica de sus septos. Dicha complejidad, estimada mediante la
dimensión fractal de las suturas, fue aumentando desde la aparición del grupo
en el Devónico hasta aproximadamente el comienzo del Triásico, tras lo cual se
mantuvo en valores medios altos durante el resto del Mesozoico (Boyajian y
Lutz,1992). Sin embargo, a pesar de que durante el Cretácico no se observa
ninguna tendencia hacia un aumento de la complejidad, aquellos ammonoideos
planoespirales con menor complejidad sutural presentan rangos estratigráficos
más reducidos, lo cual apunta a que son formas más especializadas (Pérez-
Claros y Bengtson, 2017). Aquí presentamos que dicha relación también se
mantiene a nivel de superfamilia (r = 0.551, p = 0.05). Además, se observa que
en aquellos casos donde las diferencias en complejidad sutural entre parejas de
superfamilias antecesora-descendiente resultaron significativas (11 casos de
12), se aprecia una disminución del valor de dimensión fractal (8 casos de 11, χ2
= 6.53, 0.02 < p < 0.01), la cual se acompaña con la disminución
correspondiente en rango estratigráfico.