La alfabetización digital, el desarrollo de las competencias necesarias para saber desenvolverse en ese nuevo entorno caracterizado por el uso intensivo de las TIC en todos los ámbitos de la vida, resulta esencial para garantizar un acceso y una participación plena y en igualdad de condiciones en nuestra actual Sociedad de la Información. Aunque con el paso de los años la situación haya ido mejorando y las diferencias sean cada vez menos acusadas, gracias también a la incorporación de los dispositivos móviles, uno de los sectores de la población en los que aún se observa la existencia de una brecha en el acceso y uso de Internet es el de las personas mayores (especialmente a partir de los 65 años, como reflejan los datos del INE). Para acabar con esta brecha, y garantizar una participación en igualdad de condiciones, resulta esencial que los Programas Universitarios para Mayores cuenten con acciones encaminadas al desarrollo de competencias digitales. El objetivo de este texto es el de analizar los programas formativos de los PUM de las universidades españolas con el fin de examinar cuál es su trabajo en este sentido, observar fortalezas y debilidades, destacar las mejores prácticas y proponer acciones de mejora.