JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Suicidio y perdón en adolescentes. El papel moderador del género

    • Autor
      Quintana-Orts, Cirenia Luz; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-18
    • Palabras clave
      Adolescentes - Suicidio
    • Resumen
      Introducción: El suicidio constituye un grave problema de salud pública, siendo una de las principales causas de mortalidad entre los adolescentes y adultos jóvenes. La creciente evidencia empírica desde la Psicología Positiva, sugiere que el perdón posee un papel clave ante las ideaciones y comportamientos suicidas. Así, entre poblaciones de jóvenes estudiantes se han mostrado fuertes relaciones entre los niveles de perdón y las tendencias suicidas. No obstante, en dicha relación no se han explorado diferencias entre chicos y chicas. Este estudio examina el papel del género como posible moderador entre perdón y suicidio en una muestra Método: La muestra está compuesta por 592 adolescentes (303 varones y 289 mujeres). Los participantes pertenecían a tres centros de Educación Secundaria, con una edad media de 15.57 años (DT= 1.17; rango= 13 a 20 años). Resultados: En primer lugar se analizaron las diferencias por género en las principales variables de estudio mediante una prueba de t de Student. Aunque no se encontraron diferencias en ideaciones y comportamientos suicidas entre chicos y chicas, los resultados mostraron que las chicas informaban de puntuaciones más elevadas en perdón. Con respecto a las correlaciones, la relación entre suicidio y perdón resultó estadísticamente significativa en el caso de los chicos, pero no en el de las chicas. Por último, los resultados del análisis de regresión jerárquica moderada mostraron que, independientemente de los efectos de edad y rasgos de personalidad, el género actuaba como moderador en la relación entre perdón y suicidio. Los datos indicaron que el perdón se relacionaba significativamente con menor tendencia suicida en los chicos, pero no en las chicas. Conclusión: Los resultados de esta investigación parecen aportar evidencia sobre el papel amortiguador del perdón como recurso protector ante situaciones de vulnerabilidad y deterioro del ajuste psicológico. Además, nuestros hallazgos han mostrado diferencias de género en dicha relación, presentándose el efecto amortiguador del perdón sobre el suicidio solamente en los adolescentes chicos. Los resultados de nuestro estudio parecen apuntar a la existencia de otros mecanismos explicativos subyacentes en la reducción de los pensamientos e ideaciones suicidas en las chicas. Futuras investigaciones deberían seguir desarrollando estudios para una mayor generalización de nuestros resultados, examinando el papel de fortalezas y recursos personales de los adolescentes. Por último, nuestros hallazgos sugieren la consideración de la perspectiva de género en futuros programas de intervención en Psicología Positiva con adolescentes.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14257
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Póster 2 OVIEDO MODERADOR DEL GÉNERO.pdf (1.110Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA