JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Obesidad y Mercado de Trabajo: Factores Determinantes e Implicaciones

    • Autor
      Benítez-Llamazares, NuriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Pagán-Rodríguez, Ricardo BraulioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Obesidad
    • Resumen
      El sobrepeso y la obesidad se definen de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. Ambos conceptos, sobrepeso y obesidad, son considerados factores determinantes de riesgo en la salud de la población y en las últimas décadas hemos visto cómo los porcentajes de población con sobrepeso y obesidad se han incrementado de forma alarmante, especialmente en los países desarrollados. Este hecho ha convertido el estudio de las causas y las consecuencias del sobrepeso y la obesidad en la salud humana en una prioridad para investigadores y Sistemas Nacionales de Salud. Asimismo, en las áreas de investigación social y económica se está empezando a considerar a ambos, sobrepeso y obesidad, como factores determinantes en la vida de las personas que los padecen y que afectan a cuestiones como la educación, la capacidad de interactuar socialmente, la discriminación salarial o el éxito profesional. En esta investigación intentamos determinar si el índice de masa corporal (siglas IMC – en inglés BMI o Body mass index –), tomado como indicador habitualmente empleado en la medición del sobrepeso y la obesidad, es un factor determinante a la hora de incorporarse y participar en el mercado laboral español y, adicionalmente, si incide en la dedicación laboral de los hombres y mujeres trabajadores (dedicación a tiempo parcial o a tiempo completo). Los datos empleados provienen de la Encuesta Europea de Salud en España que se realizó por primera vez en 2009 y cuya segunda edición acaba de ser publicada recientemente. Hemos llevado a cabo un análisis descriptivo de los datos y hemos analizado econométricamente la muestra mediante dos métodos de estimación diferentes: probit ordenado y tobit. Los resultados de la investigación demuestran que efectivamente el IMC influye sobre la situación laboral de los hombres y mujeres residentes en España. Así, hasta un determinado nivel de peso (índices de masa corporal masculino y femenino de 26,50 y 24,42 de media respectivamente) la influencia del IMC es positiva en la probabilidad de participar en el mercado laboral; cifras a partir de las cuales, conforme incrementa el IMC del individuo dicha probabilidad disminuye. En el caso de la dedicación laboral el efecto del IMC sobre la misma se registra con niveles significativos únicamente en el caso de las mujeres, demostrándose que alcanzado un determinado nivel de IMC (27,70) la probabilidad de las mujeres de estar trabajando a tiempo completo desciende.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14171
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_BENITEZ_LLAMAZARES_Nuria.pdf (13.66Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA