JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Derecho a la información y deporte en la sociedad digital

    • Autor
      Muñoz Vela, Antonio Domingo
    • Director/es
      De-Aguilera-Moyano, MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Carretero-Lestón, José LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Deportes; Medios de comunicación social
    • Resumen
      La tesis "Derecho a la información y deporte en la sociedad" parte del conflicto júridico suscitado a raiz de la pretensión de los clubes del fútbol español de cobrar a las emisora de radio españolas por el acceso a los estadios para informar sobre los encuentros de Liga en Primera y Segunda División. Mientras el conflicto en los juzgados sigue abierto, analizamos las implicaciones del derecho a comunicar información en España y su enlace con el deporte para comprobar si realmente existe un derecho, y en caso afirmativo, hasta dónde llega el derecho a informar en relación con el fenómeno deportivo, cuando tal derecho choca con el intento de ejercer otros derechos. Para proponer una solución estable, basada en el ordenamiento jurídico español y soportada sobre la tradición y la realidad de nuestro deporte y el mundo de la comunicación en España, se realizará un estudio de la legislación aplicable al caso, así como el resto de fuente de derecho, hasta realizar una propuesta final en el capítulo de conclusiones. En ese camino, tendremos la oportunidad de diferenciar conceptos que parecen usados de manera similar como son el derecho a la información y los derechos de transmisión pública. Además, nos preguntaremos: ¿Es el deporte un asunto de interés público? ¿Forma parte de los temas que dan forma en la actualidad a la opinión pública? En un segundo paso, se analizará qué responsabilidades conlleva el ejercicio de ese derecho a la información que invocan los medios de comunicación en el deporte, y veremos hasta qué punto cumplen con la misión de ser intermediarios entre la información y la sociedad que la tradición les asigna a los medios. ¿Sobre qué informan los medios de comunicación en España? ¿Informan sobre todo el deporte o solo sobre una parte del deporte? Esas preguntas nos permitirán establecer la posición de los medios de comunciación y de los profesionales de la información en el entorno digital del siglo XXI, donde la aparición de las nuevas tecnologías han modificado los tradicionales canales y modos de comunicación, y han abierto las posibilidades para que, en el mundo del deporte en particular, todos los actores comuniquen.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14170
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MUNOZ_VELA_Antonio_Domingo.pdf (3.573Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA