JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Medios de Comunicación como actores de paz desde una perspectiva de género en las zonas de conflicto armado. Estudio de caso de los medios de comunicación de Kivu Sur, Républica Democrática del Congo

    • Autor
      Fernández Palenzuela, María Dolores
    • Director/es
      Jorge-Alonso, AnaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Medios de comunicación social - Influencia - Congo - Tesis doctorales
    • Resumen
      La investigación que presentamos en esta Tesis Doctoral bajo el título, "Medios de Comunicación como actores de Paz desde una perspectiva de género: Estudio de caso de los medios de comunicación de Kivu Sur - República Democrática del Congo", se centra en la actuación que desarrollan los medios de comunicación locales en la República Democrática del Congo (RDC), el antiguo Zaire. Esta antigua colonia belga que consigue su independencia en 1960, viene sufriendo desde hace dos décadas uno de los conflictos más largos y complejos de nuestro planeta, basado en una lucha política y económica. El interés que motiva esta investigación, centrada en una región del este de la RDC, la provincia de Kivu Sur, es la escasa información que existe sobre el trabajo de los medios locales en zonas inmersas en un conflicto armado. Cuál es su función en este tipo de sociedades y en qué medida estos medios de comunicación y estos periodistas tienen voluntad, capacidad y medios suficientes, para actuar a favor de la pacificación de su país o región. En este marco la investigación también aborda el papel de las mujeres en estos escenarios de violencia en dos vertientes, como actoras de paz en su labor diaria como periodistas en los medios de comunicación, y en la representación que estos medios ofrecen de las mujeres de esta sociedad. La importancia de la labor informativa de los medios de comunicación a la hora de narrar los acontecimientos diarios de las gentes, mezclados con toda la serie de violencias contra los derechos humanos que supone un conflicto armado, es todo un reto, y en muchas ocasiones llega a ser toda una heroicidad. Y si además se actúa con rigor y trasparencia, es ya una proeza.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14131
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_FERNANDEZ_PALENZUELA_Maria_Dolores.pdf (12.11Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA