JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Organizacion asistencial y estabilizacion de pacientes criticos pediatricos y neonatales en Hospitales Comarcales

    • Autor
      Torres Torres, Antonio Ramón
    • Director/es
      Pérez-Frías, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Neonatología
    • Resumen
      La evolución del concepto de atención integral en el campo de las urgencias y emergencias ha significado en los últimos años un abordaje vinculado a la necesaria secuencia que la atención del paciente grave requiere. Las actuales regionalización y especialización de los centros sanitarios, exigen el desarrollo de servicios sanitarios dotados de recursos humanos y materiales que garanticen la asistencia del paciente grave in situ y un adecuado traslado al centro más adecuado para su atención. Un paciente grave es un problema urgente de salud que exige una atención rápida, efectiva y de calidad, ya sea en el medio hospitalario o el extrahospitalario. En las últimas décadas, debido a los avances de los cuidados intensivos pediátricos y el progreso de la tecnología médica, se han desarrollado Unidades de Cuidados Intensivos Pediatricos (UCIP) sofisticadas y dedicadas exclusivamente a niños 2. Sin embargo en muchas ocasiones, la enfermedad crítica puede producirse lejos de una UCIP y por consiguiente, al niño grave debe proporcionársele estabilización y admisión en el hospital más cercano al suceso y su traslado posterior. La estabilización de niños con enfermedades o lesiones críticas requiere experiencia y entrenamiento especializados; tanto es así que en aquellas áreas en las que no se dispone de sistemas de urgencias y cuidados críticos pediátricos especializados, el pronóstico de estos niños se ve significativamente afectado La asistencia a los pacientes críticos pediátricos se debe organizar a nivel nacional y autonómico con un doble objetivo: asistencia adecuada y optimización de recursos. Los elementos asistenciales clave para ello son 8 : 1.- Sistema de Emergencias Extrahospitalarias para atender “in situ” al paciente 2.- Estabilización de pacientes críticos pediátricos en los hospitales sin Unidad de Cuidados Intensivos Pediatricos 3.- Transporte interhospitalario de críticos pediátricos y neonatales. 4.- Unidades de Cuidados Intensivos Pediatricos Por las razones anteriormente expuestas es de destacar la gran importancia de este tema para los pediatras que desarrollan su labor asistencial en los Hospitales Comarcales, donde con frecuencia se presentan las situaciones mencionadas con anterioridad. Y esta inquietud ha motivado la realización de este trabajo de Tesis Doctoral, para lo que he realizado los siguientes pasos: En primer lugar se ha revisado la literatura para conocer la sistemática y los protocolos necesarios para la Estabilización previa al Trasporte de los pacientes críticos pediátricos y la realización más adecuada de éste. En segundo lugar, se han diseñado dos encuestas para obtener la información necesaria y conocer cómo se desarrolla la asistencia de estos pacientes en los distintos Hospitales Comarcales. En tercer lugar para realizar las encuestas, me he desplazado a todos y cada uno los hospitales comarcales de nuestra comunidad autónoma, entrevistando a los Jefes de Servicio de los Sericios de Pediatria y de Críticos y Urgencias. Se han volcado los datos tabla de Excel para su posterior tratamiento estadístico Finalmene se analizaron los resultados de las encuestas, se discutieron los hallazgos y se llegó a una serie de conclusiones.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/14036
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_TORRES_TORRES_Antonio_Ramon.pdf (11.20Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA