JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    El defensor del lector de El País (1985-2010). Una experiencia pionera en España

    • Autor
      Gutiérrez-del-Álamo-Llodra, Patricio
    • Director/es
      Díaz-Nosty, BernardoAutoridad Universidad de Málaga; Blanco-Castilla, Elena PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Periodismo; Periodistas
    • Resumen
      La investigación aborda los primeros 25 años de funcionamiento del defensor del lector del diario El País (ombudsman en sus primeros años). Lo hace desde una perspectiva lineal analizando todos los textos publicados, siempre en domingo, por los distintos defensores durante esos años (1985 a 2010). El análisis de contenidos permitió extraer conclusiones sobre la efectividad del trabajo, además de establecer las pautas de comportamientos de los defensores del lector en su conjunto y de cada uno de ellos individualmente. En ese tiempo fueron 10 periodistas los que ocuparon el puesto, aunque dos de ellos repitieron mandato, Jesús de la Serna y José Miguel Larraya. No se estudia una muestra sino que se analiza el conjunto de textos de los defensores en su totalidad. Se incluyen en la tesis anexos con enlaces a los textos y un cuadro en el que pueden verse las posiciones de los diferentes defensores con respecto a las quejas de los lectores, esto es si se les dio la razón o no. En definitiva se establece una visión panorámica del trabajo de estos periodistas y mediante los datos obtenidos de la base de datos creada previamente se generan inferencias cuantitativas y cualitativas sobre aspectos como el estilo, las fuentes a las que se acude para sustentar argumentos, por ejemplo el libro de estilo del diario o, sobre todo, las posiciones de los defensores con respecto a las quejas, quedando estas definidas como “afirmativas”, “ambiguas” o “negativas”, según se dé razón o no a los lectores.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13751
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD _GUTIERREZ_DEL_ALAMO_LLODRA_Patricio.pdf (3.887Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA