La conferencia propone un recorrido reflexivo y crítico por las imágenes que forman parte de nuestra vida desde la infancia y que de forma clara generan un imaginario muy diferenciado para hombres y mujeres. En este sentido, la autora comparte unos referentes propios y concretos que además de ser fácilmente extrapolables a otras edades y contextos, se muestran como ejemplos de una realidad en la que esta visión sesgada resulta más que evidente.
A partir del análisis de estas imágenes simbólicas y referenciales que recibimos a diario en formato “estereotipo” y de realizar una aproximación a los factores que intervienen en la lectura de las mismas, se evidencia la importancia de adquirir consciencia sobre este fenómeno y la necesidad de neutralizarlo, de invertirlo, participando de forma activa en la generación de una imagen positiva e igualitaria de mujeres y hombres.