JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 36-37 (2014-2015)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 36-37 (2014-2015)
    • Ver ítem

    "Pedido" regio y repartimientos de Castillas: aproximación a partir del ejemplo del arzobispado de Toledo (1399-1476)

    • Autor
      Ortego-Rico, PabloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Impuestos - Historia - Toledo - S. XV
    • Resumen
      El presente artículo analiza los mecanismos de reparto del “pedido” regio establecidos en Castilla desde la conversión de esta carga en parte fundamental de los servicios otorgados por las Cortes a fines del siglo XIV. Para esta aproximación, llevada a cabo fundamentalmente a partir de ejemplos tomados de los repartos conservados para el arzobispado de Toledo, centraremos la atención en dos problemas fundamentales: por un lado, la cronología de la base utilizada para distribuir el “pedido” durante el siglo XV; y por otro, los mecanismos de corrección de los desequilibrios tributarios articulados por la Corona.
       
      This article analyzes the distribution mechanisms of royal pedido set up in Castile, since the conversion of this tax in a fundamental part of the servicios granted by the Cortes at the end of the Fourteenth Century. For this approach, carried out with examples taken from the repartimientos preserved for the archbishopric of Toledo, we focus on two keys: on the one hand, the chronology of the quantitative base used to distribute the pedido in the Fifteenth Century; secondly, the mechanisms for correction of fiscal imbalances set up by the Crown.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13317
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Ortego.pdf (585.5Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 36-37 (2014-2015)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA