Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlanco-López, Ángel 
dc.contributor.authorRodríguez Mora, Francisco
dc.date.accessioned2017-03-17T12:31:06Z
dc.date.available2017-03-17T12:31:06Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/13315
dc.description.abstractEl enfoque de enseñanza basado en el desarrollo de competencias básicas, tal como ahora demandan los nuevos currículos escolares, ha vuelto a centrar la atención en la utilización de contextos como herramientas educativas, y en particular, el tratamiento de problemas reales relacionados con la vida diaria de los estudiantes como promotor de competencias científicas. El agua de bebida envasada (embotellada) está cada vez más presente en nuestra vida diaria deviniendo en un icono distintivo de nuestro tiempo. Su consumo aumenta exponencialmente año tras año, incluso en aquellos lugares donde el agua del grifo presenta una excelente calidad. En torno al consumo de agua embotellada, como controversia socio-científica, se vienen generando múltiples debates y desde distintos ámbitos: impacto económico asociado al agua como mercancía, impacto sobre la salud del consumidor, la cultura del agua embotellada como fenómeno social, impacto medioambiental, etc., revistiendo un importante interés la disyuntiva entre qué tipo de agua consumir: del grifo o embotellada. En esta tesis se presenta una propuesta educativa, en forma de secuencia didáctica para 3º ESO, que muestra al profesorado cómo utilizar aspectos “controvertidos” del contexto del agua de bebida embotellada para integrar conocimiento básico de química (sobre las disoluciones) y el tratamiento de competencias científicas. En otras palabras, en la investigación que se presenta se fundamenta la potencialidad educativa del “consumo de agua de bebida embotellada” como contexto de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva competencial. Tras revisar el marco teórico que ubica y fundamenta la investigación (la enseñanza de las ciencias y el desarrollo de competencias científicas, el enfoque de enseñanza de las ciencias basada en contexto, el diseño y validación de secuencias didácticas como campo de investigación educativa), se procede a presentar el modo de alcanzar el objetivo propuesto, es decir, los aspectos metodológicos del proceso investigativo desarrollado. Se ha optado por una investigación de corte cualitativo que combina dos enfoques metodológicos: las investigaciones de diseño y los estudios de caso. El proceso investigativo se ha estructurado en tres etapas. En la primera se analiza y caracteriza el contexto del agua de bebida embotellada, fundamentando las razones para su elección como argumento educativo. Igualmente, en esta primera etapa se recaba información acerca de lo que los estudiantes conocen acerca de este tipo de agua, sus creencias y opiniones, así como las razones para su consumo, desde la premisa de que este bagaje inicial se considera imprescindible para plantear nuestra futura intervención educativa en el aula. En la segunda etapa se procede al tratamiento educativo del contexto, analizando qué aspectos en torno al agua embotellada pueden utilizarse como situaciones de enseñanza, procediéndose al diseño y elaboración de unas primeras versiones de nuestra propuesta didáctica, que son refinadas en un proceso iterativo de mejora. La tercera etapa engloba el proceso de diseño, elaboración, implementación, seguimiento del desarrollo de la puesta en práctica y valoración de la versión final de la secuencia didáctica. Igualmente, se apuntan las conclusiones obtenidas e implicaciones para el ámbito educativo, distintas propuestas para mejorar el diseño de la secuencia didáctica, así como sugerencias para continuar la investigación en un futuro.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones y Divulgación Científicaes_ES
dc.rightsby-nc-nd
dc.subjectCiencia -- Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subject.otherCompetencias científicases_ES
dc.subject.otherEducación Secundaria Obligatoriaes_ES
dc.subject.otherTesis Doctorales_ES
dc.subject.otherEnseñanza en contextoes_ES
dc.subject.otherAgua embotelladaes_ES
dc.subject.othersecuencias didácticases_ES
dc.titleEl "consumo de agua de bebida envasada" como contexto para el desarrollo de competencias científicas. Un estudio de caso en tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoriaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.departamentoDidáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem