Esta memoria constituye un resumen detallado de toda la investigación teórico-conceptual y formal que ha supuesto para mí el desarrollo de este Trabajo de Fin de Grado. Desde los primeros referentes a las últimas pruebas,
todo lo aquí citado me ha ayudado a evolucionar y llegar a una serie de resultados
plásticos que se hacen visibles en LAR (Locus Amoenus Rebus).Partiendo de un interés por el hogar, reflexiono sobre el concepto de habitar,
de casa y de lo doméstico a través de los textos de filósofos como Martin Heidegger, Gastón Bachelard o Ernst Cassirer. Sus aportaciones me han permitido llegar a entender el hogar como una metáfora del individuo,
como un espacio que lo define y representa y, a través del cual, puede llegar a conocerse a sí mismo.
Desde el punto de vista plástico, estudio las obras de artistas como Do-Ho
Suh, Ilya y Emilia Kavakov, Louise Bourgeois, Massimo Uberti, Mona Hatoum,
Olafur Eliasson, Rachel Whiteread, Stephanie Beck, Toba Khedoori o Zarina Hashmi. Ya sea por sus características formales o por la forma de
aproximarse conceptualmente a la casa y el hogar, todos ellos han sido una
referencia importante en la evolución del proyecto y han aportado distintos
puntos de vista en la creación de mi discurso.