El programa TALLERES MENTOR-AC-UMA, está dirigido al alumnado identificado con altas capacidades intelectuales que estén cursando desde 3º de la E.S.O. (Enseñanza Secundaria Obligatoria) hasta 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos Medio y Superior.
El programa TALLERES MENTOR-AC-UMA fue propuesto a la Universidad desde el Equipo de Orientación Educativa Especializado, por su especialista en el Área de Atención al Alumnado identificado de AACCII, en el 2010 y comenzó su andadura en el 2011 con la implicación de profesionales de la UMA (Universidad de Málaga), de Educación con su Red de Orientación y de las familias para proporcionar confort intelectual, emocional y social al alumnado más capaz, desde 3º de la E.S.O. en adelante y para promover el desarrollo de vocaciones científicas. TALLERES MENTOR-AC-UMA, en suma, es un programa de enriquecimiento externo a los centros de Secundaria y Bachillerato vinculado con lo curricular, que pretende también el desarrollo de la creatividad, el emprendimiento y las metodologías del trabajo científico.
Este programa lo componen un Equipo Técnico (E.T.), formado por especialistas en educación y psicología; un equipo de profesorado mentor de la Universidad de Málaga; y una organización en los que intervienen la UMA, Educación y las familias. Con todo ello, el programa trata de generar conexiones, dar visibilidad a este alumnado tradicionalmente oculto y prestarle la ayuda que precisa en sus necesidades específicas de apoyo educativo.
Por un lado, el Equipo Técnico del programa, construye y dinamiza, pone en conexión a las partes, organiza, forma a los mentores, evalúa el programa para posibles mejoras en las siguientes ediciones y hace posible que se desarrolle en su totalidad.
Por otra parte, el profesorado mentor debe mediar en los procesos de enseñanza/aprendizaje, guiar, estimular, alentar y proponer desafíos al alumnado tutelado con el que va a establecer una relación personal y de confianza. Generará vínculos con el alumnado que nos ocupa dentro de la universidad y que le serán útiles cuando accedan a las carreras universitarias
En definitiva, es indudable que los talleres suponen para el alumnado un reto educativo que le debe servir para fortalecer su voluntad y convertirse en una herramienta destinada a desarrollar su potencial intelectual, emocional y social, así como para mejorar sus procesos de enseñanza/aprendizaje a través de la experiencia y de la transferencia del conocimiento.
Por último, comentamos, el papel fundamental que tienen las familias al acompañar, apoyar y colaborar en pro del buen desarrollo del programa, al observar los beneficios que produce en sus hijos/as.