JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    La música como factor de identidad social: Efectos sobre la cooperación humana

    • Autor
      Nicola, Mauro
    • Director/es
      Ruiz-Soler, MarcosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-02-17
    • Palabras clave
      Identidad colectiva
    • Resumen
      La cooperación, entendida como la conducta realizada para otorgar un beneficio a otro individuo o receptor, es una conducta central en el desarrollo de los seres humanos como sociedad. Aunque en sus orígenes fue estudiada desde la Biología (como altruismo), en la actualidad es un tema abordado desde disciplinas como las Matemáticas, la Economía, la Politología, y Psicología. Este estudio se apoya en el concepto de selección grupal de Nowak (2005) e identidad social de Tajfel y Turner (1986), para abordar el actual debate sobre si la cooperación puede ser considerada como un proceso reflexivo, lento, que requiere esfuerzo mucho esfuerzo cognitivo, o como un proceso intuitivo, rápido y sin requerir esfuerzo cognitivo. Se desarrolla un experimento utilizando el paradigma de dilema de prisionero y mouse-tracking (los movimientos del ratón reflejan el procesamiento cognitivos). La cooperación fue medida utilizando la proporción de respuestas de cooperación y la desviación máxima de la curvatura de la trayectoria de respuesta del ratón. Los resultados muestran que la cooperación aumenta si la identidad social es común, requiriéndose mayor esfuerzo cognitivo para no cooperar.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13091
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFGPSICO_Nicola_MauroMatias.pdf (1004.Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA