En este estudio se evalúa el desarrollo de la Teoría de la Mente (ToM) con respecto al estatus sociométrico así como si el grado de maquiavelismo está relacionado con la ToM y con el puesto que ocupa el niño en un grupo de iguales con respecto a la popularidad y rechazo en el mismo. La investigación se llevó a cabo en el Colegio Público Las Cañadas, con una muestra de 8 participantes de ambos sexos (50% niños y 50% niñas), cuyas edades comprenden entre 9 y 12 años de edad, correspondientes a 4º y 6º de Primaria, respectivamente. Fueron elegidos de un total de 51 alumnos a través de una prueba sociométrica de nominación de iguales con el fin de catalogar a cada niño dentro de un estatus sociométrico y así relacionar a los niños populares y rechazados con Teoría de la Mente y maquiavelismo. Los hallazgos encontrados fueron que los niños populares poseían un mayor desarrollo de Teoría de la Mente, es decir, recibieron más nominaciones positivas por sus compañeros, al contrario de lo que sucede en el caso del grado de maquiavelismo, no existiendo diferencias exactas entre rechazados y populares en la puntuación en este rasgo. Por otro lado, no se encuentra una relación del todo precisa entre el desarrollo de Teoría de la Mente y la puntuación en la escala de maquiavelismo, aunque se descubrió que la edad y el género de los participantes no difieren en las cualidades manipulativas.