JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Atribución de estados mentales: el papel del lenguaje no verbal y de la empatía

    • Autor
      Maldonado-Recio, María Trinidad
    • Director/es
      Barajas-Esteban, María CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-02-07
    • Palabras clave
      Psicología - Trabajos fin de grado; Conocimiento (Psicología infantil)
    • Resumen
      La teoría de la mente, junto con la empatía, es una habilidad que está presente en todas nuestras interacciones sociales, sin embargo, podrían citarse numerosas situaciones en las que el lenguaje no verbal tiene una gran importancia a la hora de atribuir estados mentales a otras personas. La investigación sobre la relación entre empatía, teoría de la mente y nuevas formas de evaluación de esta, tales como los videos mudos o la interacción del lenguaje no verbal con la habilidad mentalista, es un camino aún poco explorado. Con este estudio se quiere demostrar la relación existente entre la atribución de estados mentales (a través de tareas clásicas de ToM y de pruebas de lenguaje no verbal) y la empatía. Para ello se evaluó a una muestra de 19 participantes de edades comprendidas entre los 4 y 13 años, utilizando una batería de ToM, la Escala de Empatía Básica y videos mudos de historias con contenido mentalista. Los resultados fueron significativos en cuanto a la relación entre las pruebas de lenguaje no verbal, tareas clásicas de ToM y empatía. Esto pone de manifiesto que existe una relación entre ambas formas de evaluar ToM y la importancia de la empatía en las habilidades mentalistas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12919
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFGPSICO_MALDONADO_RECIO_MARÍA_TRINIDAD.pdf (767.8Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA