Constituye esta tesis un riguroso trabajo de análisis sistemático de uno de los espacios más
paradigmáticos de la arquitectura andaluza del Barroco: el de la capilla sacramental. La apuesta por la
transversalidad en el estudio de las motivaciones históricas, artísticas, cristológicas, litúrgicos y legales que
provocaron la construcción de estos recintos así como la renovación metodológica empleada en la explicitación de
los conceptos espaciales, simbólicos e iconográficos desarrollados en los mismos, son dos de los medios aplicados
en pro de la consecución del objetivo fundamental del trabajo: no se puede entender el arte sacramental de la
Reforma católica únicamente como realidad fragmentada, extraída y apartada de una determinada época.
Para poder llegar a la esencia de las claves específicas que lo conforman es necesario reconstruir los
antecedentes que han posibilitado la concreción exacta de esas determinadas ideas para así poder percibir de una
manera más completa las necesidades que motivan estas manifestaciones.
El sentimiento piadoso y específico de esta época, el arrobamiento místico y el sometimiento humano a principios
trascedentes que tienen su origen en el mundo exterior son derivaciones directas de opiniones, argumentaciones,
debates, hechos y controversias que, desde prácticamente el siglo I hasta los albores del concilio de Trento,
codifican una determinada manera de entender la religión pero, también, el mundo y sus a veces ininteligibles
mecanismos. Es así como el propio arte religioso adquiere los visos formales propios de un sistema ‘señalético’, un
código visual donde emisor y receptor han de estar en una misma línea para que el mensaje que transmite el
primero sea entendido, de manera correcta y unívoca, por el segundo. De esta manera, las capillas sacramentales
adquieren también esas particulares características, convirtiéndose en espacios de invitación al fiel para que éste,
por su parte, comience a realizar ‘un acto espiritual’, a andar un camino en solitario el que va a adoptar actitudes
ante la vida. El producto final, el mensaje que se inserta en el espacio sacro, se convierte así en una propuesta de
organización vital a semejanza de un canon eterno.
El estudio de este proceso se ha realizado a partir de la lectura y comparación de fuentes históricas, la exégesis
que a partir de éstas se han realizado y la incardinación de las ideas en el pensamiento colectivo. A ello hay que
añadir un laborioso trabajo de campo sobre todos aquellos recintos sacros que constituyen la base fundamental del
arte sacramental de Andalucía entre los siglos XVI y XVIII. Espacio, simbolismo e iconografía que apostillan el título
de la tesis doctoral que pueden ser entendidos, a su vez y en su conjunto, como las secuencias previas que
codifican, otorgan sentido y derivan arquitectónica y plásticamente en los hitos eucarísticos más significativos de la
región andaluza.
El sentido dado a esta trilogía de conceptos, presentes en el enunciado del estudio, deben interpretarse en cuanto
a su aplicación a la fenomenología particular de un ‘estudio de caso’. A través de éste se define, construye y
desarrolla un modelo científico de acercamiento a la Historia del Arte eucarístico que, rompiendo las barreras del
positivismo y la mera catalogación de piezas, objetos y espacios, busca en la generalidad de ideas la respuesta a los porqués de determinadas actuaciones entendidas siempre como consecuencias insertas en la línea cronológica
de la historia de la humanidad.