Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantos-Ruiz, Leonor 
dc.date.accessioned2016-12-19T12:56:43Z
dc.date.available2016-12-19T12:56:43Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-12-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/12614
dc.description.abstractLas actuales leyes educativas autonómicas y estatales conceden a la comprensión lectora un carácter transversal que otorga calidad en la enseñanza (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa). La LOMCE, en su artículo 26, establece que en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria se deberá establecer un tiempo de lectura en todas las materias. Este artículo tiene como objetivo mostrar los hábitos de lectura y su relación con la corrección ortográfica, la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos de un grupo de 81 estudiantes de 4.º de ESO de un instituto público de la provincia de Málaga. Los datos se han recabado a través de un cuestionario sobre sus hábitos de lectura, un dictado de 255 palabras, varios ejercicios de comprensión lectora y de resolución de problemas matemáticos extraídos de los ítems liberados de PISA que ofrece en línea Ministerio de Educación, Cultura y Deporte1. Los resultados generales muestran que el alumnado lee de media 1,03 libros al año exceptuando las lecturas obligatorias, que el 88 % del alumnado afirma no leer ningún libro al año si no está obligado a ello y que solo el 6 % lee por placer. En cuanto a la corrección ortográfica, en un dictado de 255 palabras cometen de media 5,2 faltas de ortografía. Al hacer una correlación bivariada entre ambas variables, se constata que guardan una relación significativa a nivel 0,01 de significancia con un coeficiente de correlación de Pearson de 0,322. La prueba de comprensión lectora y de resolución de problemas matemáticos comprenden 5 preguntas cada una. Los resultados de ambas pruebas guardan una correlación estadística significativa y, a su vez, con los hábitos de lectura y la corrección ortográfica. Así, cuanto más libros lee al año un estudiante, mejor será su comprensión lectora y su capacidad para resolver problemas matemáticos. En síntesis, este estudio exploratorio trata de demostrar la importancia de la lectura en otras áreas diferentes a las puramente lingüísticas para continuar incidiendo en la importancia de la lectura desde todas las áreas. No obstante, supone un cuestionamiento del fomento de los hábitos de lectura para que no se limite a las lecturas obligatorias sino al despertar el interéses_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectLectura - Comprensiónes_ES
dc.subject.otherCompetencia léxicaes_ES
dc.subject.otherDisponibilidad léxicaes_ES
dc.subject.otherAdquisición de una lenguaes_ES
dc.subject.otherEducación secundariaes_ES
dc.titleHábitos de lectura en estudiantes de Educación Secundariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.relation.eventtitleXVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literaturaes_ES
dc.relation.eventplaceBadajozes_ES
dc.relation.eventdate30 noviembre 2016es_ES
dc.rights.ccby-nc-nd


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem