La creación de indicadores en el campo de la comunicación responde a la necesidad de evaluar los procesos y valores sociales de los medios. La identificación de buenas prácticas y fórmulas para generar calidad democrática resulta crucial para impulsar el servicio público de la comunicación, así como el derecho a la misma. Contar, por tanto, con un instrumento orientado a evaluar y medir la incidencia social de los medios públicos y privados, es uno de los objetivos que se plantea en esta investigación. Un sistema orientado a evaluar y medir la incidencia social de estos medios, alejándose de parámetros mercantilistas, y, aproximándose al compromiso que tienen las emisoras con sus entornos de proximidad y con sus vecinos/as.
Con el objetivo de poner en valor el trabajo que realizan los medios audiovisuales privados, públicos y de proximidad, hemos creado el Índice de Rentabilidad Social en Comunicación (IRSCOM), matriz de indicadores de buenas prácticas, que desde criterios cuantitativos y cualitativos, persigue validar experiencias democratizadoras de las emisoras públicas y comerciales desde el prisma de la rentabilidad social. Este indicador consta de 32 variables reunidas en seis campos de análisis: gestión, capital social, articulación territorial, programación, nuevas tecnologías e infraestructuras, dirigidas a evaluar el estado y desempeño de las emisoras en su acción, gestión y transparencia como servicio público.
La elaboración de esta herramienta parte del conocimiento y las experiencias de los trabajos realizados por el grupo de investigación COMandalucía desde el 2009, que ha permitido poner en valor el resultado gracias a una primera fase. Esta ha sido validada y consensuada con más de 120 emisoras de proximidad en la región de Andalucía. Los resultados obtenidos con el IRSCOM y el trabajo de campo permitirán encaminar una hoja de ruta para los medios públicos y privados de proximidad, así como para los profesionales del sector, si se quiere asumir un compromiso real para liderar medios que contribuyan a velar por mayor democratización, por el derecho a la comunicación y la participación de la ciudadanía.