Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCancelo-Sanmartín, María de las Mercedes 
dc.contributor.authorGadea Aldave, Gilda
dc.date.accessioned2016-11-08T13:08:31Z
dc.date.available2016-11-08T13:08:31Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-11-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/12345
dc.description.abstractLas nuevas tecnologías suponen la existencia de una herramienta eficaz de comunicación e información. En la actualidad, su uso extendido ha planteado un nuevo paradigma debido al hecho de que Internet reformula no solo el modelo comunicativo y de conocimiento, sino que modifica primordialmente el mensaje. Internet no establece severas restricciones a la creación de información por lo que los usuarios son genuinamente libres en la emisión de sus opiniones y creencias. Esta ausencia de normas sociales y regulación jurídica inhibe en determinados casos la conducta socialmente aceptable del individuo. Ello aunado al anonimato que ofrece Internet resulta en los ingredientes necesarios para la creación de un escenario continente de mensajes de violencia y odio de diverso tipo.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectInternetes_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectOdioes_ES
dc.subject.otherDelitoes_ES
dc.subject.otherXenofobiaes_ES
dc.titleLa promoción de la violencia en Internetes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.relation.eventtitleCUICIID 2016- CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL SOBRE LA COMUNICACIÓN EN LA PROFESIÓNes_ES
dc.relation.eventplaceMadrid, Españaes_ES
dc.relation.eventdate26/10/2016es_ES
dc.identifier.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-8595-5505es_ES
dc.rights.ccby-nc-nd


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem