El fenómeno de la globalización junto a la inmigración acaecida en Europa, desde hace varias décadas, ha hecho surgir una nueva sociedad caracterizada por la multiculturalidad y el pluralismo religioso en la que el factor religioso y su especificidad, se ha convertido para los distintos países de la Unión europea en uno de los asuntos, quizás más relevantes a tratar, debido al interés de articular adecuados mecanismos institucionales que permitan adaptar su gestión a este diferente y cambiante escenario social. Tan sólo así, será posible alcanzar, no sólo la integración de esas personas en los países que les han recibido, sino también la armonización de las distintas expresiones de sus tradiciones culturales, convicciones o prácticas religiosas con los principios informadores que rigen las relaciones Estado-confesiones religiosas en los diversos Estados europeos. De tal manera, que puedan dar respuestas jurídicas satisfactorias a las aspiraciones de la ciudadanía de que se atiendan debidamente sus obligaciones de conciencia y respetada en su integridad la pluralidad cultural y religiosa. En este contexto, la alimentación conforme a prescripciones o prohibiciones religiosas de obligado cumplimiento para los creyentes de una determinada comunidad religiosa, deben ser reconocidas como un elemento de su propia identidad y del derecho de libertad religiosa del individuo y de las distintas confesiones. Sin embargo, el dilema surge cuando los preceptos en materia alimentaria de determinadas confesiones religiosas y de sus creyentes colisionan con el Derecho de ciertos Estados de la Unión europea, como es el caso de los problemas que genera el sacrificio religioso de animales y la certificación y comercialización de determinados productos. En este trabajo mencionamos algunos de estos conflictos e intentamos formular soluciones acordes con el derecho de libertad religiosa, el principio de neutralidad estatal y no discriminación, así como con el derecho de autonomía de dichos grupos religiosos.