Introducción: Los corredores de fondo se caracterizan por poseer altos valores de consumo máximo de oxígeno, una buena eficiencia aeróbica y un adecuado umbral del lactato. El objetivo del presente trabajo ha sido estudiar diferentes variables fisiológicas relacionadas con el rendimiento en una prueba de trail en corredores de montaña.
Material y métodos: Han participado en este estudio 14 corredores de montaña, varones, de nivel competitivo regional-nacional de 36,1 ± 5,6 años de edad, peso: 68,1 ± 6,3 kg, talla: 173,2 ± 7,6 cm, IMC: 22,7 ± 1,63 kg/m2, y 6,6 ± 3,8 años de entrenamiento, en una prueba de montaña de 25 km de distancia y un desnivel de 1750 m. Se ha realizado una valoración del metabolismo aeróbico mediante un test de esfuerzo, con análisis de gases espirados y con un protocolo de 10 min de calentamiento a 5 km/h/4%, con aumentos de 0,5 km/h y un 1%/30 s. hasta el agotamiento. Se determinaron el umbral aeróbico y anaeróbico, mediante los cambios descritos por Skinner-McLellan. Se ha realizado un estudio de asociación entre variables mediante el coeficiente de correlación de Pearson y de regresiones múltiples paso a paso.
Resultados: Se encuentra correlaciones inversas significativas entre el tiempo en la prueba y la velocidad máxima en la prueba de esfuerzo (r=-0,78, P= 0,05) y el máximo consumo de oxígeno (r=-0,77, P= 0,007). No se encuentran correlaciones significativas entre las frecuencias cardiacas y los consumos de oxígeno tanto en el umbral aeróbico como anaeróbico (todas P>0,05). El modelo de regresión de la variable V max, explicaría el 60% de la varianza en el rendimiento y un 57% el modelo del VO2max
Conclusiones: Como en gran número de atletas de especialidades de resistencia, las variables máximas como la velocidad máxima en el tapiz y el máximo consumo de oxígeno, obtenidas en el laboratorio se asocian al rendimiento deportivo