JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La reflexión del lenguaje en el novecentismo: Ortega, María Zambrano y Julián Marías

    • Autor
      Villanueva-Martín, María del MarAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Carriscondo-Esquivel, Francisco M.Autoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Palabras clave
      Lingüística histórica
    • Resumen
      Este trabajo intenta descubrir, partiendo del conocimiento sobre lo que fue el novecentismo, las aportaciones que le hicieron y las influencias que sobre este movimiento cultural ejercieron Ortega y sus discípulos Zambrano y Marías, especialmente en el aspecto lingüístico. Las hipótesis de trabajo que lo motivaron fueron las siguientes: apreciación de la solidez del sustrato idiomático fijado por Ortega y sus discípulos en el novecentismo, el grado de liderato que ejerció Ortega en la generación del 14, si este pensador fue innovador en lo idiomático y hasta dónde y cuándo se mantuvo su pervivencia lingüística y la de sus alumnos citados. En cuanto a los objetivos del trabajo, fueron estos: a) indagar en el panorama lingüístico del novecentismo; b) fijar la auténtica significación de Ortega, Zambrano y Marías en ese movimiento; c) señalar y delimitar los aspectos del lenguaje tratado por cada uno de ellos; d) su influencia individual en lo idiomático; e) las aportaciones de Ortega en relación con los “usos sociales”, “la razón histórica”, la lengua hablada, la metáfora, la palabra y la etimología; f) las nociones de palabra, razón y corazón en Zambrano; y g) las teorías del lenguaje y del decir en Marías. De estos objetivos se han conseguido todos, al menos en lo esencial, con ampliación, incluso, a objetivos no previstos. La metodología ha consistido en selección de textos de las obras de los autores estudiados, con el comentario y análisis de contenido de dichos textos. Ha sido un método analítico, deductivo, lógico, comparativo y reiterativo, cotejando siempre lo inferido con la oportuna bibliografía sobre la ciencia lingüística.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12301
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_VILLANUEVA_MARTIN_MMar.pdf (3.108Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA